Skip to main content

Informes, certificados y otros

Informes de inspecciones técnicas (ITE)

El servicio de informes de inspecciones técnicas es un proceso esencial en proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructuras para evaluar el estado y la seguridad de las instalaciones y estructuras.

Identificar necesidades de inspección

El proceso comienza con la identificación de las instalaciones o estructuras que requieren inspección técnica. Esto puede incluir edificios, puentes, carreteras, presas, tuberías, sistemas eléctricos, entre otros.

Planificación de las inspecciones

Una vez identificadas las instalaciones o estructuras a inspeccionar, se planifica el cronograma y los procedimientos de inspección. Se determinan las áreas críticas a evaluar y se establecen los criterios de seguridad y calidad que deben cumplirse.

Informes de inspecciones técnicas (ITE)

El servicio de informes de inspecciones técnicas es un proceso esencial en proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructuras para evaluar el estado y la seguridad de las instalaciones y estructuras.

Identificar necesidades de inspección

El proceso comienza con la identificación de las instalaciones o estructuras que requieren inspección técnica.

Esto puede incluir edificios, puentes, carreteras, presas, tuberías, sistemas eléctricos, entre otros.

Planificación de las inspecciones

Una vez identificadas las instalaciones o estructuras a inspeccionar, se planifica el cronograma y los procedimientos de inspección.

Se determinan las áreas críticas a evaluar y se establecen los criterios de seguridad y calidad que deben cumplirse.

Informes de evaluación (IEE)

El servicio de informes de evaluación de una obra se refiere a un proceso específico de evaluación y documentación que se realiza en proyectos de construcción o renovación de edificaciones para evaluar su estado, calidad y cumplimiento de normativas.

Definición de objetivos

El proceso comienza con la definición clara de los objetivos y el alcance de la evaluación de la obra. Esto implica establecer qué aspectos se evaluarán, como la calidad de la construcción, la seguridad estructural, el cumplimiento de normativas, los posibles defectos o problemas, entre otros.

Selección de profesionales cualificados

Se designa un equipo de profesionales cualificados y experimentados para llevar a cabo la evaluación de la obra. Este equipo puede incluir arquitectos, ingenieros estructurales, inspectores de construcción y otros expertos en la materia.

Informes de evaluación (IEE)

El servicio de informes de evaluación de una obra se refiere a un proceso específico de evaluación y documentación que se realiza en proyectos de construcción o renovación de edificaciones para evaluar su estado, calidad y cumplimiento de normativas.

Diseño y planificación

El proceso comienza con la definición clara de los objetivos y el alcance de la evaluación de la obra.

Esto implica establecer qué aspectos se evaluarán, como la calidad de la construcción, la seguridad estructural, el cumplimiento de normativas, los posibles defectos o problemas, entre otros.

Cumplimiento de normativas

Se designa un equipo de profesionales cualificados y experimentados para llevar a cabo la evaluación de la obra.

Este equipo puede incluir arquitectos, ingenieros estructurales, inspectores de construcción y otros expertos en la materia.

Libros del edificio existente (LEEx)

Se refiere a la creación y mantenimiento de documentación detallada relacionada con un edificio o inmueble existente.

Recopilación de información inicial

El proceso comienza recopilando toda la información relevante sobre el edificio existente. Esto incluye planos originales, permisos de construcción, licencias, documentación técnica, informes de inspección, informes de evaluación de la obra, registros de mantenimiento, garantías de equipos y cualquier otro documento relacionado con la construcción.

Creación de base de datos

Para organizar la documentación de manera eficiente, se puede crear una base de datos electrónica o un sistema de archivo físico. Este sistema permite un acceso rápido y ordenado a la información.

Libros del edificio existente (LEEx)

Se refiere a la creación y mantenimiento de documentación detallada relacionada con un edificio o inmueble existente. Esta documentación es esencial para su gestión, mantenimiento y para proporcionar información relevante a propietarios, administradores de propiedades y autoridades.

Recopilación de información inicial

El proceso comienza recopilando toda la información relevante sobre el edificio existente.

Esto incluye planos originales, permisos de construcción, licencias, documentación técnica, informes de inspección, informes de evaluación de la obra, registros de mantenimiento, garantías de equipos y cualquier otro documento relacionado con la construcción.

Creación de base de datos

Para organizar la documentación de manera eficiente, se puede crear una base de datos electrónica o un sistema de archivo físico.

Este sistema permite un acceso rápido y ordenado a la información.

Certificados de eficiencia energética (CEE)

Es un proceso que implica la evaluación y calificación de la eficiencia energética de un edificio o vivienda, con el propósito de proporcionar información a los propietarios y compradores sobre el consumo de energía del inmueble.

Visita y evaluación del inmueble

El proceso comienza con la visita de un técnico cualificado en eficiencia energética al inmueble que se va a certificar.

Recopilación de datos

Se recopilan datos específicos sobre el consumo de energía del edificio, como facturas de servicios públicos, registros de sistemas de calefacción y refrigeración, y especificaciones de iluminación.

Certificados de eficiencia energética (CEE)

Es un proceso que implica la evaluación y calificación de la eficiencia energética de un edificio o vivienda, con el propósito de proporcionar información a los propietarios y compradores sobre el consumo de energía del inmueble.

Visita y evaluación del inmueble

El proceso comienza con la visita de un técnico cualificado en eficiencia energética al inmueble que se va a certificar.

Durante esta visita, se recopila información detallada sobre las características del edificio, como su tamaño, orientación, aislamiento, sistemas de calefacción y refrigeración, iluminación, entre otros.

Recopilación de datos

Se recopilan datos específicos sobre el consumo de energía del edificio, como facturas de servicios públicos, registros de sistemas de calefacción y refrigeración, y especificaciones de iluminación.

Informes de peritaje

Es un proceso mediante el cual un perito, un experto en construcción y propiedades, examina detenidamente una vivienda y presenta un informe detallado y fundamentado sobre su estado, condiciones, posibles defectos o problemas, y su valor.

Identificación de propósito

El proceso comienza con la identificación clara del propósito del informe de peritaje. Esto puede incluir la valoración de la vivienda, la identificación de defectos estructurales o de construcción, la evaluación de daños, la determinación de la causa de problemas específicos, la verificación del cumplimiento normativo, entre otros.

Selección del perito

Se selecciona un perito experto en construcción y propiedades, que tenga la capacitación y experiencia adecuadas para abordar el asunto en cuestión. Los peritos suelen ser arquitectos, ingenieros civiles o profesionales con conocimientos en construcción y evaluación de propiedades.

Informes de peritaje

Es un proceso mediante el cual un perito, un experto en construcción y propiedades, examina detenidamente una vivienda y presenta un informe detallado y fundamentado sobre su estado, condiciones, posibles defectos o problemas, y su valor.

Identificación de propósito

El proceso comienza con la identificación clara del propósito del informe de peritaje.

Esto puede incluir la valoración de la vivienda, la identificación de defectos estructurales o de construcción, la evaluación de daños, la determinación de la causa de problemas específicos, la verificación del cumplimiento normativo, entre otros.

Selección del perito

Se selecciona un perito experto en construcción y propiedades, que tenga la capacitación y experiencia adecuadas para abordar el asunto en cuestión.

Los peritos suelen ser arquitectos, ingenieros civiles o profesionales con conocimientos en construcción y evaluación de propiedades.

Renovación de cédulas de habitabilidad

La cédula de habitabilidad es un documento oficial que certifica que una vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad y seguridad establecidos por las autoridades locales o nacionales.

Estudio de viabilidad

El proceso comienza cuando el propietario de una vivienda o propiedad se da cuenta de que su cédula de habitabilidad está a punto de expirar o ha caducado. La cédula suele tener una duración limitada, que varía según la legislación local o nacional.

Elaboración de proyecto

El propietario o una entidad competente revisa los requisitos actuales para la obtención de la cédula de habitabilidad en la jurisdicción correspondiente.

Renovación de cédulas de habitabilidad

La cédula de habitabilidad es un documento oficial que certifica que una vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad y seguridad establecidos por las autoridades locales o nacionales.

Estudio de viabilidad

El proceso comienza cuando el propietario de una vivienda o propiedad se da cuenta de que su cédula de habitabilidad está a punto de expirar o ha caducado.

La cédula suele tener una duración limitada, que varía según la legislación local o nacional.

Elaboración de proyecto

El propietario o una entidad competente revisa los requisitos actuales para la obtención de la cédula de habitabilidad en la jurisdicción correspondiente.

Tasaciones inmobiliarias

Es un proceso profesional y técnico utilizado para determinar el valor de mercado de una propiedad, ya sea una vivienda, un terreno, un edificio comercial u otro tipo de bien inmueble. Estas tasaciones son realizadas por expertos conocidos como tasadores inmobiliarios y son utilizadas en una variedad de situaciones, como transacciones de compra o venta, refinanciamiento, seguros, herencias, divorcios, entre otros.

Solicitud y propósito

El proceso comienza cuando una persona o entidad solicita una tasación inmobiliaria con un propósito específico, como determinar el precio de venta, obtener un préstamo hipotecario, asegurar la propiedad, o resolver una disputa legal.

Selección del tasador

Se elige a un tasador inmobiliario cualificado y certificado. Los tasadores suelen tener una licencia o certificación emitida por una entidad reguladora, y deben estar familiarizados con las normativas y estándares de tasación en su área.

Tasaciones inmobiliarias

Es un proceso profesional y técnico utilizado para determinar el valor de mercado de una propiedad, ya sea una vivienda, un terreno, un edificio comercial u otro tipo de bien inmueble. Estas tasaciones son realizadas por expertos conocidos como tasadores inmobiliarios y son utilizadas en una variedad de situaciones, como transacciones de compra o venta, refinanciamiento, seguros, herencias, divorcios, entre otros.

Desarrollo urbano

El proceso comienza cuando una persona o entidad solicita una tasación inmobiliaria con un propósito específico, como determinar el precio de venta, obtener un préstamo hipotecario, asegurar la propiedad, o resolver una disputa legal.

Renovación urbana

Se elige a un tasador inmobiliario cualificado y certificado. Los tasadores suelen tener una licencia o certificación emitida por una entidad reguladora, y deben estar familiarizados con las normativas y estándares de tasación en su área.

Mediciones y presupuestos de proyectos

Consiste en la cuantificación detallada de todos los elementos y recursos necesarios para la ejecución de un proyecto, junto con la estimación de los costos asociados.

Definición del proyecto

El proceso comienza con la definición clara del proyecto de construcción u obra civil. Esto implica entender los objetivos del proyecto, los requisitos del cliente, los plazos de ejecución y los estándares de calidad que deben cumplirse.

Selección de software y herramientas

Se eligen las herramientas y el software de estimación y medición adecuados para el proyecto. Estas herramientas facilitan la realización de mediciones precisas y la elaboración de presupuestos detallados.

Mediciones y presupuestos de proyectos

Consiste en la cuantificación detallada de todos los elementos y recursos necesarios para la ejecución de un proyecto, junto con la estimación de los costos asociados.

Definición del proyecto

El proceso comienza con la definición clara del proyecto de construcción u obra civil.

Esto implica entender los objetivos del proyecto, los requisitos del cliente, los plazos de ejecución y los estándares de calidad que deben cumplirse.

Selección de software y herramientas

Se eligen las herramientas y el software de estimación y medición adecuados para el proyecto.

Estas herramientas facilitan la realización de mediciones precisas y la elaboración de presupuestos detallados.

Tramitación ayudas “next generation”

El servicio de tramitación de ayudas Next Generation se refiere a la asistencia y gestión de los procedimientos necesarios para acceder a los fondos y programas de recuperación económica proporcionados por la Unión Europea bajo el marco de "NextGenerationEU".

Evaluación de elegibilidad

El proceso comienza con una evaluación detallada de la elegibilidad de una entidad, ya sea una empresa, una organización sin fines de lucro, una entidad gubernamental o una entidad educativa, para acceder a los fondos Next Generation EU.

Identificación de oportunidades de financiación

El servicio de tramitación ayuda a identificar las oportunidades de financiación disponibles bajo el programa Next Generation EU. Estas oportunidades pueden incluir subvenciones, préstamos, inversiones en proyectos específicos y otros instrumentos financieros.

Tramitación ayudas “next generation”

El servicio de tramitación de ayudas Next Generation se refiere a la asistencia y gestión de los procedimientos necesarios para acceder a los fondos y programas de recuperación económica proporcionados por la Unión Europea bajo el marco de "NextGenerationEU".

Evaluación de elegibilidad

El proceso comienza con una evaluación detallada de la elegibilidad de una entidad, ya sea una empresa, una organización sin fines de lucro, una entidad gubernamental o una entidad educativa, para acceder a los fondos Next Generation EU.

Identificación de oportunidades de financiación

El servicio de tramitación ayuda a identificar las oportunidades de financiación disponibles bajo el programa Next Generation EU.

Estas oportunidades pueden incluir subvenciones, préstamos, inversiones en proyectos específicos y otros instrumentos financieros.